Recientemente, leí un artículo en el blog #Euromonitor sobre Logística es la nueva frontera de e-commerce. Pese a que el artículo se refiere al mercado competitivo de la industria del comercio electrónico de Asia del Pacífico, encuentro varios conceptos aplicables para hacer el comercio del café uno más eficiente.
He aquí algunos de los principales:
- La competencia en el mercado de café ahora es más agresiva que hace 15 años. Recuerdo que cuando recién leí que existía un creciente nicho de mercado para exportación de micro-lotes, ningún exportador quería hacer este tipo de trabajo pues implicaba papelería igual para pequeñas cantidades y las ganancias iban directo al productor. Hoy en día, casi todos los productores y exportadores realizan sus propias negociaciones de micro-lotes.
- Los precios por estos micro-lotes son bastante apetecibles, aunque implican más trabajo del tradicional. No todo el café puede ser micro-lote y no todo los micro-lotes son seleccionados con las características necesarias para ser atractivos a los clientes. Pero, en gustos se rompen géneros y mientras el comprador esté dispuesto a pagar un precio alto por una taza que le guste, enhorabuena.
- Sin embargo, existen aún brechas en cuanto a cómo enviar esos micro-lotes de manera eficiente y sin tener que esperar un consolidado. Cuando los usuarios del producto pertenecen más al grupo de milenios (18-34 años), sumamente influenciados por la rapidez en el acceso a la información, aplicaciones para enterarse de evaluaciones de usuarios (reviews), rapidez en la toma de decisiones facilitadas por un solo clic, nos lleva a pensar que la forma de comercializar el café también deberá ir hacia la satisfacción de esos clientes
- La diferenciación del producto implica también una diferenciación en cuanto a eficiencia de la logística empleada para hacer llegar el producto a destino. Importa no solo el precio por la calidad que se obtiene, la confiabilidad del proveedor, sino también su capacidad para facilitar todo el proceso hasta que el producto llegue a destino.
- Las empresas sin una infraestructura adecuada que atienda las necesidades de los nuevos consumidores, no serán competitivas y por lo tanto, tendrán que conformarse con venta de café comercial.
En resumen, mientras más rápido se adapten las empresas (cualquiera que sean) a los cambios del mercado y los consumidores, más competitivas serán. Como dice el artículo: “Encontrar nueva eficiencia y hacer uso de recursos sub-utilizados pueden ser soluciones creativas a los mismos problemas, tomando en cuenta soluciones baratas”.
You must be logged in to post a comment.