#Unificación o no #SCAA #SCAE

Como nada, estamos ya en julio. Pero nunca es tarde para retomar la escritura sobre temas de café.  Esta vez, y aprovechando que el flujo de promoción y venta de café está ya en fase de exportación, quiero llamar la atención a un tema que se ha promovido mucho en redes sociales: la unificación de la Asociación de Cafés Especiales de América, #SCAA, y la Asociación de Cafés Especiales de Europa, #SCAE.

Esta última, realizó ya una encuesta entre sus miembros, quienes votaron por la unificación de su asociación a la de este continente, antes del evento #Brexit. Mientras que la #SCAA, inició ayer las votaciones y terminan el 5 de agosto.

SCAE-Vote
Resultados de SCAE, tomado de www.scaaunification.org

En las redes sociales se pueden leer opiniones pro y en contra de la #unificación #SCAA #SCAE.  Pero todas son manifestaciones de miembros que radican en Estados Unidos y Europa.  Hasta el momento no he leído ninguna sobre miembros que viven en países productores de café.  Si los hay, por favor compártanlas para poderlas leer y considerar.

Estas son algunas lecturas que favorecen la #unificación:

  1. Heather Perry, Directora de Junta Directiva de SCAA.
  2. Mike Ferguson, escritor del Blog Mike Ferguson Communications Leader y ex-gerente de mercadeo de SCAA, consultor Bartdorfs & Bronson.

Estas son lecturas de quienes están en contra de la #unificación:

  1. Donald Schoenholet, Fundador de SCAA y Roasters Guild/SCAA Lifetime Achievement Laureate.

Si quieren conocer más sobre esta unificación, pueden visitar la página http://www.scaaunification.org, donde encontrará instrucciones para votar, video promocional, resultados de la encuesta realizada por #SCAE y a dónde dirigir preguntas.

El próximo webinar será  el  13 de julio, a las 10:00am PDT, en español y pueden registrarse aquí Register

¿Qué significa votar sí?

Según explica la página de unificación de SCAA, al votar que sí está de acuerdo se apoyará (traducción libre):

  1. Cinco nuevos centros de valor para los miembros: educativo, eventos, investigación, sostenibilidad y promoción y liderazgo, con la misión de dar beneficios mejorados para miembros y la comunidad, incluyendo más horas de servicio y apoyo global.
  2. Se implementará el beneficio “un miembro, un voto” en donde cada miembro individual  de la organización disfrutará derechos de voto, incluyendo los miembros de los gremios.
  3. Programas educativos compatibles, con mejores oportunidades y reconocimiento internacional.
  4. Mayor compromiso con investigación científica y e involucramiento de los miembros en actividades locales que a su vez estarán conectadas en redes globales.
  5. Para apoyar estos centros, se estará estableciendo un Centro de Operaciones Globales en Reino Unido, y las oficinas de Norte América permanecerán activas. Los bienes y miembros de SCAE se unirán a la exención de impuestos de SCAA, con lo que será una sola organización no lucrativa beneficiando a más de 8,000 miembros.

Votar no implicará, según SCAA:

  1. SCAA y SCAE seguirán siendo dos entidades separadas,
  2. Competencia en mercados globales, con diferentes y a veces sobreponiendo recursos, normas, programas y productos.
  3. Pagar cuotas separadas para accesar resursos de ambas organizaciones.
  4. Los estatutos de SCAA permanecerán igual y los miembros de las gremiales no disfrutarán privilegios de voto.

Creo que es importante que los miembros de SCAA tomen el tiempo de analizar los pros y contras de esta unificación, y que no importando cuál sea su decisión, estén informados y conscientes del cambio. Como en toda democracia, con los votos de la mayoría (aunque ésta sea la minoría) se procederá por uno u otro camino.  Por lo tanto, es mejor ser parte consciente y ejercer su voluntad a través del voto.