Las tendencias en café

Recientemente leí una presentación realizada por Tanvi Savara, Food and Drink Analyst, Datamonitor Consumer, sobre las tendencias del café.  Esta fue presentada durante la conferencia en Marzo de la Organización Internacional del Café.  A continuación transcribo los puntos importantes del documento que pueden bajar aquí.

  1. Los principales factores para seleccionar una bebida caliente, incluyendo el café son:  sabor, precio y su efecto en la salud. En los países evaluados con una escala del 1 al 5, en Australia, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Brazil ubican el sabor como una prioridad, mientras que China le asigna el número dos.  El precio es la segunda categoría, para los mismos países, excepto Brazil y China que le asignan el numeral 4 y 5 respectivamente. En cuanto a salud, China le asigna el número uno; Brazil el número dos; Australia, Reino Unido y Estados Unidos el número 3 y Alemania el número 4.
  2. En cuanto a cómo deciden sobre qué bebida comprar, el 44% ya tiene en mente una marca específica, mientras que el 37% tiene tan solo alguna idea de qué marca adquirir y el 19% decide hasta que está en el lugar donde comprará.
  3. Al preguntar sobre qué tan abiertos están a nuevos productos, los respuestas indican que un 9% monitorea constantemente los nuevos productos y el 41% indicó que mantienen los ojos abiertos a los nuevos productos; mientras que el 50% parece no notar ningún producto nuevo.
  4. Sin embargo, el 80% de los nuevos productos lanzados al mercado fracasan debido al desconocimiento de las necesidades del mercado.
  5. Mientras que enloshábitosdeconsumo, lasclavesprincipalesmostradasfueron:
    1. Están más orientados a recrear las experiencias de “out-of-home” dentro del hogar. El 66% quiere ahorrar dinero y el 47% renuncia a sus marcas preferidas, ambos tratando de ahorrar en la situación de crisis económica general. Las máquinas de cápsulas y las principales marcas de café al menudeo explotan esta necesidad de recrear la experiencia en el hogar.
    2. Tendencia a la fusión sensorial experimentando sabor, olor, textura, formas y sonidos debido a que buscan productos más sensuales e indulgentes.
    3. Productos realizados a la medida del cliente, “especialmente para mí”. Tal y como la nueva campaña de Coca-Cola lo hace con sus latas con nombres de personas. 73% de los encuestados considera muy importante expresarse y presentar su individualidad; para el 58% de ellos las marcas “luxury” es importante que cuenten con este requisito individualizado; y en café quizá Strabucks es quien ha expresado mejor esta condición con sus diferentes formas de pedir el café: grande, con tipos de leche, shots de espresso, entre muchas otras; y entre los consumidores de la “tercera ola”, las apps que pueden grabar las características de café por su acidez, dulzura, post-gusto o reproducir recetas de preparación para cafés específicos.
    4. Necesidad de productos “on-the-go” debido al estress y ritmo de vida de los consumidores. En este ámbito destacan la marca japonesa Suntory con su termo con capacidad de guardar cápsulas de diferentes opciones de café solo para agregar agua, así como, las barras nutritivas de café.
    5. Atención a productos que influyan en el aumento, mantenimiento o bajo peso de las personas.
  6. Finalmente, la pulpa del café está cobrando importancia por sus cualidades saludables, especialmente a su potencial de antioxidantes.

Suficientemente interesantes datos como para digerirlos y orientar las actividades productivas e industriales.  En Latinoamérica quizá aún existen los espacios por explotar que aún no son tan marcados como en otros países más desarrollados y con mayor ingresos para consumo de productos caros y/o con cualidades saludables. Aún falta camino por recorrer.